Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Azimut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Azimut. Mostrar todas las entradas

7.22.2018

Francisco Javier Rodríguez Barranco - Los brazos de venus #Promobooks

En el poema "Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo", Rubén Darío compartía la melancolía causada por la persecución de lo inasible mediante versos tan memorables como éste, que cito literalmente: "al abrazo imposible de la Venus de Milo". 

Y eso es lo que me propuse narrar en esta colección de relatos fugaces: impulsos fronterizos. Metáforas de la inconsistencia y la soledad, o como poco de la singularidad. Sueños insomnes, teoremas sin conclusiones, fantasmas sin castillo o abrazos sin brazos. 

Nos hallaremos, pues, con personajes bajo pasiones evanescentes, atónitos ante esta realidad que se les escurre con mayor o menor carga de erotismo según los casos. Ahora tan sólo espero que sean de su agrado.

|➸ Editorial: AzimutISBN: aquí Año: 2017 
Páginas: 179 ➸ Perfil en Redes Sociales: aquí|

Goodreads• Versión en Papel

7.11.2018

COLABORO CON.... Azimut


hoy paso a deciros una NOTICIA!!! Algo inesperada para mí, y es que soy miembro del Directorio de Blogueras que colaboran con la editorial 'Azimut'


Ediciones Azimut es un sello que nació en Málaga (España) a mediados de enero de 2015 para mejor servir a la Dama Cultura, que unas veces nos congela con su fuego y otras nos quema con su hielo. 

Se han articulado una serie de colecciones alrededor de determinados temas, es decir, que dentro de cada una de ellas cabe cualquier género en el que el tema en cuestión sea esencial. 


En la colección de viajes, por ejemplo, caben novelas, poesía, guías, etc. Dichas colecciones son las siguientes: 
  • 5 y acción: tema central es el cine. 
  • Kandis: el tema son los viajes. 
  • Harén: centrado en el erotismo. 
  • Candelabro: para libros de humor. 
  • Medusa: para libros de excepcional calidad literaria, pero cuyo tema no entre en las anteriores categorías, bien entendido que esta colección no es un cajón de sastre, sino una puerta abierta a textos muy específicos.
Como se puede comprobar, hemos preferido una división en función del tema y no por géneros, quizá porque éstos obedecen más a disecciones académicas que a la realidad estética.



¿El nombre? Ah, bueno, “azimut”, que debería ser “acimut”, pero tampoco hay que ser perfeccionistas, es un término árabe de bella fonética directamente relacionado con la navegación por las estrellas. De manera que, étimo, sonido y semántica se aúnan tan poderosamente en una sola palabra, que fuimos incapaces de resistirnos a su influjo.

Se trata, en definitiva, parafraseando a una famosa película inglesa de los noventa, de desayunar literatura, comer literatura, merendar literatura y cenar literatura. Incluso un brunch de literatura, si se tercia.

¿Nos adentramos, pues, en el mundo de Ediciones Azimut? Adentrémonos sin tardanza.







Si queréis saber con que otras editoriales colaboro.➸ Aquí